


Leilani MaCa
Directora artística · Fundadora · Maestra Tallerista
Directora Escénica, coreógrafa, bailarina, terapeuta. Artista del movimiento mexicana, líder en formación dancística y producción independiente, con décadas de experiencia como docente de danza y movimiento somático. Ha dirigido y creado reconocidas obras escénicas, espectáculos de danza, videodanza y videoarte a nivel internacional, así como organizado y gestionado series de performances, festivales, encuentros, muestras, series de talleres artísticos y de experimentación creativa a través del cuerpo, de la danza y del movimiento orgánico. a través de su pedagogía “Movimiento EcoSomático”. Licenciada en Danza egresada con honores y medalla honorífica por la UDLAP (2002-07), con diplomado de especialización como Educadora Somática de Body Mind Movement con Ray Schwartz y Mark Taylor (2013-2017). Fundadora de TANZlab: Laboratorio de Artes del Movimiento (www.tanzlab.art), co-directora escénica de la compañía ToussMaCa; fundadora y directora artística de la compañía de danza contemporánea 8 Proyecto GATO ha presentando su obra escénica en los más imprtantes teatros y foros de México, Haití, Guatemala, España, Uruguay y EUA a través de instituciones como SRE, FONCA, CONACULTA, CNA, UNAM, FOKAL, Nelson-Atkins Musuem, CCAOS, Kickstarter, principalmente.
En el 2002 es acreedora de la beca de talento “Apoyo a humanidades” para cursar la Licenciatura en Danza en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En el 2007 se recibe con “Honores” y “Medalla de Plata” en virtud del más alto promedio de su generación y por excelencia en el proyecto coreográfico “Homb REanimal”. Profundiza sus estudios en danza contemporánea, coreografía, somática e improvisación recibiendo becas en San Francisco, Nueva York y México con: Elisa Monte, Mark Moti Zemelman, Mark Taylor, Hana Ruzanska, Allen Kaeja, AXIS Dance Company, Stephen Petronio and Company, y más. Desde el 2005 se desarrolla como intérprete de las compañías profesionales: Compañía Sunny Savoy, Áxis Plástica, Müuval Collective, GAMultimedia, Tierra Independiente, This side up y Ashley Meeder Movement Project, y con los coreógrafos Ray Schwartz, Tiffany Rhynhard, Heidi Latsky, Rip Parker (E.U.A.); Charlotte Boye-Christensen (Dinamarca); John Mead (Singapur); Hana Ruzanska (Rep. Checa); Sylvain Émard (Canadá); Tamara Cubas (Uruguay); Mayra Morales, Amira Ramírez, Lourdes Roth, Ania Páez, Ángel Hernández y Pilar Gallegos (México).
Maestra en danza contemporánea, jazz y pilates, con más de 10 años de experiencia, ha impartido clases y talleres dirigidos a la formación de bailarines a en la ciudad de México, Houston, Nueva York y Puerto Príncipe. Coreógrafa invitada a creación de obra, montaje y taller para la Licenciatura en Danza por la Facultad de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Querétaro (INBA-UAQ) en el 2014 y de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en el 2011 y en el 2016. Fundadora, coreógrafa y directora de la compañía 8 Proyecto GATO (www.8proyectogato.com), creando y presentando su trabajo artístico en México, Haití, Guatemala y Estados Unidos en repetidas ocasiones. Del 2011 al 2013 colaboró como asistente de coreografía de la compañía Ashley Meeder Movement Project. Ganadora de la beca de “Fomento a Proyectos y Coinversiones Artísticas 2013-2014” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)”. Creadora y directora actual de TANZlab (www.tanzlab.art), laboratorio artístico y espacio dedicado a la enseñanza, promoción, difusión y experimentación de las artes del movimiento, localizado en el municipio de Naucalpan, Edo de México, que trabaja como sede de la compañía 8 Proyecto GATO. Colaboradora principal de Cultura Contemporánea: Arte, Obra y Sociedad A.C. (CCAOS) organización que trabaja bajo el objetivo de impulsar el bienestar social mediante programas integrales de desarrollo cimentados en el arte, el movimiento y la creación. Educadora Actualmente se encuentra en proceso de graduación como “Educadora somática” del diplomado en Body Mind Movement con los reconocidos coreógrafos y maestros Mark Taylor y Ray Schwartz, programa reconocido y avalado internacionalmente por la organización ISMETA (International Somatic Movement Education and Therapy Association).