

sáb 09 de mar
|Claustro Cultural de Zacatlán
MORS CELARE · La Muerte y el Color · Danza y canto en vivo
ÚLTIMAS 2 FUNCIONES ¡Te invitamos al cierre de gira internacional: España-Uruguay-México! 8 Proyecto GATO cia. de danza contemporánea trae a Zacatlán un espectáculo escénico dirigido a toda la familia que re-significa a partir de la danza y la música, un tema universal: la muerte y el folklore.
Horario y ubicación
09 mar 2024, 7:00 p.m. – 8:00 p.m.
Claustro Cultural de Zacatlán, Pzla. Sta. Cecilia, Centro, 73310 Santa Julia, Pue., México
Acerca del evento
Traemos lo mejor del arte escénico contemporáneo para tí a Zacatlán.
ÚLTIMAS 2 FUNCIONES ¡Te invitamos al cierre de gira internacional: España-Uruguay-México! 8 Proyecto GATO cia. de danza contemporánea trae a Zacatlán un espectáculo emotivo dirigido a toda la familia que re-significa a partir de la danza y la música, un tema universal: la muerte y el folklore.
¡Festejamos 11 años de trayectoria artística de la compañía de danza contemporánea 8 Proyecto GATO con el remontaje de "MORS CELARE" obra escénica multidisciplinaria de 50 minutos para teatro, que surge de la unión de dos mágicas tradiciones: Día de Muertos en México y Fet Gedé en Haití, donde las barreras entre el mundo de los vivos y los muertos se desvanecen para dar paso a la re-unión de las almas con el mundo terrenal que han dejado atrás.
A través de acciones colectivas que derivan de prácticas ancestrales como la construcción de ofrendas con comida y objetos favoritos de los difuntos y bailes colectivos con máscaras y disfraces de ropa puesta al revés, se desarrolla esta obra a modo de un ritual escénico contemporáneo.
La obra compuesta por 10 cuadros teatrales, vistosos y emotivos, se va entretejiendo directo en el subconsciente colectivo para sacar a flote nuestra identidad cultural de una manera muy alejada del espectáculo para turistas. Tanto la propuesta coreográfica, cómo la composición sonora y musical, son el resultado de un proceso de indagación profunda, que resultan del uso de recursos antropológicos, música y cantos tradicionales cómo bailes regionales mexicanos y haitianos, lecturas de poesía y filosofía en torno a las diversas visiones culturales y deidades respecto a la muerte, así como a través de la exploración y experimentación creativa partiendo de diversas metodologías de danza contemporánea: improvisación de contacto, técnicas avanzadas de partnering (o cargadas en pareja), movimiento auténtico y procesos personales abordados desde la experiencia somática, la expresión textual y plástica. De esta manera "Mors Celare” es una coreografía que cumple tanto con el público neófito como con los especialistas.
Ancianos que llevan y construyen la ofrenda en los panteones; calaveras y seres de otro mundo que cobran vida al oler la comida, el incienso y la mirra; chamánes, houngas, brujas, mambos, curanderos y lloronas; gente del pueblo en la fiesta de la “vejada”; una procesión oaxaqueña; un xoloitzcuintle que guía a los seres a través de los pasajes al inframundo; el encuentro con la propia sombra, así como el hombre que viaja por los ríos del inframundo y trasciende a nueva vida en forma de árbol, son algunos de los personajes que cobran vida y nos sumergen en un espacio atemporal que funde el presente con el pasado, a través de siete magníficos creadores escénicos que se van transformando continuamente para crear la magia a lo largo del montaje escénico.
El vestuario y utilería se destacan por su diversidad, gran belleza, brillo y color, creando altares que cobran vida a través de elementos típicos como el papel picado, velas, calaveras, flores, canastos, frutas, portarretratos y enigmáticas máscaras creadas y pintadas artesanalmente por los bailarines durante el proceso de construcción de la obra. En la propuesta de vestuarios destaca el uso de diseños tradicionales y atuendos que remarcan el folklore de estos pueblos en común: huipiles, guayaberas, ropa de manta, faldas floreadas, tricolor y blancas al estilo Veracruz, son utilizados tanto por los hombres como por las mujeres, como recurso escénico y pretexto de desarrollo de lenguaje y movimiento original que caracteriza a la obra.
La iluminación propuesta a lo largo de la puesta, dialoga entre cuadros de intensidad colorida como los que se observan en una ofrenda-altar tradicional; y entre figuras de luz blanca brillante que forman imágenes geométricas en el escenario que aluden a portales y caminos que se abren, cierran y entrecruzan.
Cabe destacar la magnifica y poderosa interpretación escénica que corre a cargo de tres bailarines hombres, tres mujeres y una cantante en vivo de extraordinaria voz, bajo la dirección coreográfica de Leilani MaCa y la composición musical original de Alejandro Silva de León, la cual se entemezcla con frescas y originales versiones de música tradicional como La Bruja, La Llorona, y el Dodo Titit siendo un sello particular de la dramaturgia de la obra que plantea el enfrentamiento que todos tenemos desde lo vital con lo finito.
La muerte es un llamado a nuestra vulnerabilidad, a nuestros impulsos esenciales y a nuestra conexión con otros mundos; es el cruce de existencias donde se derrite tiempo y espacio para dar cabida a la consonancia de los seres vivos, sin ningún tipo de distinción por edad, sexo, nacionalidad, raza, condición, o incluso forma de existir. Es por ello que la honramos, la veneramos y la celebramos hasta el fin de nuestras vidas.
¡No te pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia mágica! Tu boleto nos ayudará a llevar nuestro arte y patrimonio cultural a otros continentes.
Estamos cerrando programa de gira internacional con esta obnra escénica gracias al apoyo de instituciones y organizaciones culturales como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Cultura Contemporánea: Arte, Obra y Sociedad A. C. (CCAOS), Embajadas entre otras instituciones. MORS CELARE recientemente ha realizado una temporada de funciones en diversos teatros, foros, festivales y encuentros culturales: El "Festival Otoño Cultural Iberoamericano" (OCIb) en su decimosexta edición a celebrarse en Andalucía, España, Larumbe y objetivo danza en Madrid y mas de 12 funciones por parte de la Embajada de México en Uruguay y la Secretaría de Descentralización Cultural de la Intendencia de Montevideo en diversos, foros, salas de concierto y museos de Montevideo.
¡Es una oportunidad enorme para nosotros como compañía interdisciplinaria de artistas y creadores escénicos, seguir representando a México en el extranjero atendiendo a estas importantes invitaciones que sin duda han afianzado los lazos colaborativos a través del arte escénico contemporáneo y nuestras tradiciones!
Mors Celare en los años pasados ha realizado giras presentándose también al interior de la República en la Cd MX en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes, en el foro: Un Teatro, en el Foro del Lago de Chapultepec, Centro Cultural Ollin Yoliztli; en el Estado de México en el Teatro Javier Barros Sierra de la UNAM, foro TANZlab, Sala Elisa Carrillo y Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Teotihuacán; en el estado de Puebla en San Andrés Cholula, en el Zócalo de Zacatlán y en el Teatro de la Ciudad de Puebla, así como internacionalmente en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón de la Embajada de México en Guatemala, Guatemala, en Estados Unidos en el Teatro TBH de Houston, Texas y en el NELSON ATKINS Museum of Kansas City, Kansas; así como en el Hotel Oloffson y el Centro Cultural FOKAL UNESCO de Puerto Príncipe, Haití.
MORS CELARE es una obra escénica multidisciplinaria creada por encargo de la Embajada de México en Haití producida por 8 Proyecto GATO a través del soporte de Cultura Contemporánea: Arte, Obra y Sociedad A. C. (CCAOS), TANZlab: Laboratorio de Artes del Movimiento y campaña ganada en KICKSTARTER gracias a decenas de personas que aportaron su donativo para la producción del proyecto. MORS CELARE ha sido apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) a través del Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Artísticas 2013-14, por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Embajada de México en Guatemala, Embajada de México en Haití, Consulado de México en Houston, Consulado de México en Kansas y por CONACULTA, así como por patrocinios privados de ArtiD, FORMACRYL y Proyecto Negro.
Conoce más de la obra en nuestra página: https://8proyectogato.wixsite.com/morscelare